Por qué el mundo que hizo posible Watergate ya no existe
- Título
- Por qué el mundo que hizo posible Watergate ya no existe
- Autor/es
- Cremonte, Juan Pablo
- Fecha de publicación
- 25/10/2022
- Descripción
- El artículo conmemora los 50 años del caso Watergate, donde dos periodistas de investigación descubrieron una operación de espionaje por parte de la policía y el FBI en las oficinas del Partido Demócrata. Juan Pablo Cremonte analiza por qué este caso se erigió como un ideal del periodismo de investigación, de su rol y de su relación con la política. Con este eje, el autor describe el ecosistema de medios, política y periodismo de entonces, esa cierta organización –al menos en Occidente– de reglas y códigos que sostenía el prestigio periodístico. Luego describe cómo se llegó hasta la actualidad, en donde esos códigos y reglas desaparecieron al calor de la desregulación del mercado del trabajo y un cambio abismal en las formas de consumo, potenciadas por internet, que modificaron por completo las fuentes de financiamiento de los medios de comunicación masiva, la relación de estas con la política y con las grandes empresas, y, por lo tanto, también su rol y su relación con la ciudadanía.
- Palabras clave
- Scholé
- historia
- política
- comunicación
- medios de comunicación
- investigación
- noticias
- internet
- fuentes de información
- Tipología de recurso
- Artículos, notas y entrevistas
- Formato
- Documento pdf
- Editor
- Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP)
- Identificador
- ISSN: 2683-7129
- Cita bibliográfica
- Cremonte, J. P. y equipos de producción del ISEP. (2022). Por qué el mundo que hizo posible Watergate ya no existe. Scholé, N.° 11. Para el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
- Idioma
- Español
- Enlace de publicación original
- https://schole.isep-cba.edu.ar/por-que-el-mundo-que-hizo-posible-watergate-ya-no-existe/
Parte de Por qué el mundo que hizo posible Watergate ya no existe