Un mapa llamado bicontinental (Parte II)
- Título
- Un mapa llamado bicontinental (Parte II)
- Fecha de publicación
- 15/10/2021
- Descripción
- "Un mapa llamado bicontinental (Parte II)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 5.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el conocimiento y lectura de la organización y delimitación política del territorio argentino y la observación e interpretación de diversas formas de su representación cartográfica con el objetivo de crear mapas en diferentes escalas empleando simbología convencional y cromática. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas construyan un mapa de manera progresiva partiendo con un glosario sobre términos relacionados a este. Posteriormente retomando el concepto de plataforma submarina los y las estudiantes reconocen algunos elementos naturales, animales que viven en la plataforma y luego trabajarán en torno a la Antártida y sus pobladores, todos estos procesos darán recursos para ampliar el glosario inicial y por supuesto crear el mapa propuesto.
- Palabras clave
- Mapa bicontinental|Representaciones cartográficas
- Representaciones gráficas y cartográficas
- Soberanía
- Continentes
- Plataforma submarina
- Recursos naturales
- Tipología de recurso
- Materiales educativos
- Tipo de material educativo
- Secuencia didáctica
- Formato
- Documento pdf
- Área temática o curricular
- Ciencias Sociales
- Nivel / Modalidad
- Primario
- Grado / Año
- 5° grado
- Oferta académica ISEP
- Programa Hacemos Escuela
- Editor
- Ministerio de Educación de Córdoba
- Cita bibliográfica
- Moyano, E.; Pedrazzani, C.; Ramallo, S. y equipos de producción del ISEP. (2021). Un mapa llamado bicontinental (Parte II). Tu Escuela en Casa. Para el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
- Idioma
- Español
- Enlace de publicación original
- https://hacemosescuela.cba.gov.ar/un-mapa-llamado-bicontinental-parte-ii/