Fichas
No se ha definido un ítem específico para mostrar filtros.
Título | Autores | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Revista Scholé | El artículo recorre escenas de la novela (y posteriormente película) Sin novedad en el frente para mostrar la intersección entre las narraciones literaria y cinematográfica. En el contexto de la Primera Guerra Mundial, ambas obligan a una reflexión sobre el significado y la responsabilidad de ser maestro. |
![]() |
Revista Scholé | El artículo se pregunta sobre cómo pensar los cambios tecnológicos, en particular los referidos a los sueños transhumanistas, cuando se nos dice que dichos cambios solo pueden ser entendidos como un inevitable destino de mejora y progreso, a partir del personaje de Frankenstein en la película homónima. |
![]() |
D’Iorio, Gabriel | Gabriel D’Iorio hace un recorrido por la obra El maestro ignorante de Jacques Rancière para presentar una hipótesis sobre la igualdad y el método que de ella emana, y así pensar a la educación y a la escuela desde la experiencia humana como acontecimiento, desplazamiento y apertura. |
![]() |
Fontana, AdrianaLópez, Marcelo | Revista Scholé es la nueva iniciativa del ISEP que apunta a darse tiempos y espacios para leer, conversar y estudiar sobre la educación en Córdoba y en otros lugares, a partir del término griego scholé, que significa “tiempo libre, tiempo de estudio”. |
![]() |
Victorero, Nahuel | Este artículo nos invita a pensar la figura de Bartolomé Mitre desde la paradoja de un clásico olvidado dentro del grupo de los mentores de la Argentina liberal: Esteban Echeverría, Domingo Sarmiento y Juan Bautista Alberdi. Historia de Belgrano y de la independencia argentina, primero, e Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana, después, son los dos libros que, por un lado, ponen de manifiesto su defensa de los documentos escritos como herramienta de construcción del conocimiento y, por otro, su propuesta de considerar la preexistencia de la nación por sobre las provincias como apuesta al futuro de la nación. |
![]() |
Díaz, GermánVelasco, Nicolás | La intención de este artículo es resaltar el valor de la dimensión imaginativa en la construcción del conocimiento científico, y reflexionar sobre el estatuto de los clásicos dentro de la disciplina de la Física con Faraday y Maxwell como sus principales representantes. |
![]() |
Luzuriaga, Pablo | En conmemoración de los cien años de la muerte de Kafka, el autor del artículo rescata su figura como uno de los escritores más influyentes del siglo XX en la literatura universal, y corrobora el carácter germinador que tuvo su obra en Argentina para algunos de los grandes referentes de nuestra literatura. |
![]() |
Wolovelsky, Eduardo | Este artículo repasa con detalle algunos nombres de los clásicos de la anatomía que hicieron grandes aportes al estudio del cuerpo humano. Desde Hipócrates, Herófilo de Calcedonia, Erasístrato, Claudio Galeno, hasta el célebre Leonardo da Vinci, para llegar a la obra De humani corporis fabrica de Andreas Vesalius, quien expone y promueve con espíritu didáctico la perspectiva de un cuerpo humano que se suponía tan eficiente como una máquina, aunque con fallas y susceptible de ser reparada y mejorada. |
![]() |
Wolovelsky, Eduardo | Eduardo Wolovelsky se pregunta y analiza en este artículo la estrecha relación entre las palabras “humano” y “humanoide”, al poner en consideración la posibilidad de medir la inteligencia de una máquina según su apariencia y similitud con los seres humanos. |
![]() |
Lo Curto, Leticia Gabriela | Este video fue producido para la Worksheet Months and the Weather, correspondiente al eje 3: Nos Entretenemos, para la Jornada extendida del 1º grado de la Educación Primaria, en el marco del programa Entre Lenguas. |
![]() |
Tebogo, Maganye | Where Is My Pet? es un cuento infantil que relata de manera ficcional la historia de una niña que pinta a su camaleón de un color distinto cada día de la semana, va recorriendo los días y los colores, los objetos, las partes de la casa, hasta que finalmente lo pinta con todos los colores, como un arcoiris. Este cuento forma parte de la worksheet de 1.° grado de nivel Primario “Hands On”. En esta secuencia se trabaja la lectura y la escucha comprensiva y la interpretación del cuento. |
![]() |
Figueroa, Franco | Este video fue desarrollado en el marco del programa Entre Lenguas, Jornada Extendida, para 3.° grado de nivel Primario. Es un recurso audiovisual que aborda contenidos vinculados a mascotas, animales y descripciones. El objetivo de esta producción es desarrollar prácticas de la lengua oral desde un enfoque comunicativo y desde una perspectiva intercultural y plurilingüe. |
![]() |
Figueroa, Franco | Este video fue desarrollado en el marco del Programa Entre Lenguas, Jornada Extendida, para 1.° grado. Es un recurso audiovisual que aborda contenidos vinculados a mascotas, animales y descripciones. El objetivo de esta producción es desarrollar prácticas de la lengua oral desde un enfoque comunicativo y desde una perspectiva intercultural y plurilingüe. |
![]() |
Lo Curto, Leticia Gabriela | Este video fue desarrollado en el marco del Programa Entre Lenguas, Jornada Extendida, para 1.° grado. Es un recurso audiovisual que aborda contenidos vinculados a mascotas, animales y descripciones. El objetivo de esta producción es desarrollar prácticas de la lengua oral desde un enfoque comunicativo y desde una perspectiva intercultural y plurilingüe. |
![]() |
Sapag, Nora LiaLo Curto, Leticia Gabriela | Este video fue producido para la Roadmap "A shared planet", correspondiente al proyecto Inglés para Escuela Rural / Plurigrado en el marco del programa Entre Lenguas. |
![]() |
Figueroa, Franco | Este video fue producido para la Worksheet Family meeting, correspondiente al eje Nos presentamos, para la Jornada extendida del 3º grado de la Educación Primaria, en el marco del programa Entre Lenguas. |
![]() |
Llanes, Eliana Gomez | "This is my family" es un video producido para la Worksheet "We are a family", correspondiente al eje Nos presentamos, para la Jornada extendida del 2º grado de la Educación Primaria, en el marco del programa Entre Lenguas. "We Are Family” consiste en una propuesta que integra saberes del campo de formación Lengua Extranjera Inglés para Jornada Extendida. La secuencia se centra en la presentación y práctica de los miembros de una familia en el contexto de un encuentro entre niños, así como en la posibilidad de expresarse sobre la propia familia. |
![]() |
Lo Curto, Leticia Gabriela | Este video forma parte de la secuencia “A day with my family”, destinada a la enseñanza de inglés en primer grado de la escuela primaria. El video tiene la finalidad de presentar a diversos miembros de una familia en un contexto significativo. |
![]() |
Tonti, Danilo | En esta nota conversamos junto a Jorge Larrosa respecto a los desafíos de la educación en los complejos escenarios actuales. Protegerla de la lógica comercial, recuperar la dimensión pública del aula y volver a asumir la responsabilidad de mostrar un mundo común a los estudiantes son algunos de los tópicos que aborda en esta nota. |
![]() |
Tonti, Danilo | Esta entrevista junto a Margarita Poggi, aborda las múltiples dimensiones que atraviesan la problemática de la evaluación en la escuela. Los juicios que se ponen en juego al momento de evaluar, las particularidades que asume en los diferentes niveles educativos, la relación con la justicia y el desafío de los distintos instrumentos son algunos de los ejes sobre los que reflexiona. |
![]() |
Tonti, Danilo | En este artículo, se profundizan aspectos del seminario “Sarmiento y Rancière: contrapuntos entre civilización y emancipación”, que forma parte del ciclo Entre la Pedagogía y la Cultura. La propuesta, que problematiza los conceptos de civilización y emancipación, pretende reflexionar sobre los diversos dispositivos construidos para la transmisión de las obras de Sarmiento y de Rancière. |
![]() |
Militich, MicaelaGonzález Meloni, Julieta | Esta nota de colección explora la vida y obra de Jacques Rancière, repasando algunos de los aportes filosóficos, fundamentales para la pedagogía y la educación, como también el abordaje de sus principales obras y pensamientos. |
![]() |
Orlandi, María Elizabeth | La nota propone, a partir de la reflexión sobre la propia práctica, poner en conversación los desafíos de la enseñanza del inglés en vínculo con las prioridades curriculares definidas, los enfoques y las perspectivas que las sustentan. |
![]() |
Militich, MicaelaTonti, Danilo | ¿Qué supone la autoridad pedagógica en la escuela? ¿Qué relación existe entre este concepto y los estudiantes, o en la relación con otros? ¿Cómo se construye la posición de autoridad desde la práctica específica educativa? Esta nota aborda algunas de estas inquietudes como así también el concepto de la autoridad desde una perspectiva pedagógica enmarcada en el campo de la educación y la construcción de esta como una relación y práctica con otros. |
![]() |
González Brizuela, Francisco | En esta entrevista a Valeria Daveloza, coordinadora del Departamento de Lengua y Literatura y coordinadora de departamentos en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), se comparte una serie de reflexiones, de desafíos y de propuestas destinadas a la revisión y a la recreación de las experiencias literarias que se propician en la escuela. |