Fichas

No se ha definido un ítem específico para mostrar filtros.

Título Autores Descripción
Yo juego, él juega, ella juega, todos y todas jugamos
"Yo juego, él juega, ella juega. Todos y todas jugamos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1. ° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del Espacio Curricular: Ciencias Sociales y ESI. La secuencia se inicia con la pregunta si existen juegos para niñas y juegos para niños. Las actividades recorren los intereses a partir de un listado de los juegos preferidos, para luego relevar en la familia cuáles eran los juegos que se jugaban nuestros padres, abuelos u otros familiares. La tercera parada invita a reflexionar si hay juegos para nenas y juegos para varones. La siguiente parada invita a analizar cómo se juega en el patio de la escuela. Finalmente, se propone que inventen un juego con una única regla: que todos jueguen por igual.
Efemérides: 17 de agosto. El Plumerillo: lo previo al cruce de los Andes
"Efemérides: 17 de agosto. El Plumerillo: lo previo al cruce de los Andes" es una efemérides de Tu Escuela en Casa. Cabe señalarse que es una versión revisada y actualizada de la secuencia “El cruce de los Andes: los preparativos” creada durante el contexto de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio) en el marco de la pandemia. Las adaptaciones implican la actualización del material considerando los cambios contextuales y las posibilidades y potencialidad que habilita la presencialidad.
Mirando el cielo desde la tierra
"Mirando el cielo desde arriba" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: La Tierra, el universo y sus cambios, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en el abordaje de la exploración, observación e identificación del movimiento aparente del Sol en el cielo. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas miren el cielo durante el día “con ojos de personas que investigan en astronomía“ y se formulen preguntas para saber cómo y por qué ocurren el día y la noche.
Efemérides: 20 de junio. Una historia con bandera
"20 de Junio: Una historia con bandera" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra los ejes la sociedad a través del tiempo, las actividades humanas y organización social del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el abordaje de las diversas celebraciones y conmemoraciones históricas, como así también la comprensión de su sentido. Se trabaja en busca del proceso de identificación de huellas del pasado en el presente con aproximaciones en torno a prácticas de indagación de parte de los y las estudiantes, además de una valoración del diálogo como forma de conocimiento y vínculo con otros. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas piensen en sus propias concepciones en torno al significado de ser independientes y el rol que cumplen los símbolos patrios, como la bandera argentina, y que logren escuchar a otros respecto de sus propias concepciones. La literatura se hace presente a través de cuentos que buscan reconstruir la historia de la creación de la bandera y lo sucedido en la época.
¡Arriba chicos, arriba chicas!
"¡Arriba chicos, arriba chicas!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del espacio curricular Ciencias Sociales. La secuencia se centra en una acción que todas y todos los niños hacen: recorrer un camino para llegar a la escuela, y la presenta a través de relatos y narrativas audiovisuales. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de conocer y reconocer que las personas viven en condiciones de vida diferentes, pertenecen a contextos diversos, y también, comparten algunas costumbres, prácticas y rutinas.
Viajar en trole
"Viajar en trole" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el conocimiento sobre características propias del espacio urbano analizando la forma en que se presta un servicio público. Se reconocen además las diversas condiciones de vida de los diferentes grupos sociales. Por último, se trabaja en el reconocimiento y la producción de representaciones cartográficas. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas logren reconocer un servicio público a través de la indagación de su propia experiencia y la de su familia. De la mano de diversas herramientas audiovisuales, fotos, canciones, se identifican servicios como el tren y el trolebús en Córdoba. El abordaje de este servicio permite reconocer no solo puntos de la ciudad a través de los recorridos, sino también historias de usuarios de diversas realidades sociales.
Simulación y pandemia (Parte II)
"Simulación y pandemia: segunda parte" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en reconocer los diferentes componentes que debe contemplar una simulación y un simulador además de interpretar diversas representaciones geográficas y relacionarlas con una situación actual. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes recuperen actividades y datos obtenidos de la primera parte de la secuencia y se amplíen esta vez con análisis sobre eso que se abordó en un primer momento. Se afianza en esta segunda etapa el detrás de escena de la simulación y el simulador ocupado para trabajar, los y las estudiantes podrán estudiar y analizar la parte programada de estas herramientas.
¿Nudos en la lengua? ¡Qué complicación!
"¿Nudos en la lengua?¡Qué complicación!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. Se centra en Lengua y Literatura y utiliza el trabalenguas para escuchar, repetir, equivocarse y reirse con el principal propósito de compartir en familia. El recorrido inicia la escucha atenta de un cuento, reflexionar a partir de unas preguntas detonadoras y sacarse una foto divertida, en familia, sacando la lengua. La segunda parada de la secuencia propone una serie de audios para reir y repetir trabalenguas y en la siguiente actividad, se comparten sugerencias de un paso a paso ¡para aflojar la lengua! La cuarta parada es una fábrica de trabalenguas con la propuesta de inventar los propios trabalenguas.
¡Un animal bien raro ha llegado a visitarnos!
"¡Un animal bien raro ha llegado a visitarnos!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de la Lengua y Literatura. La secuencia se centra en el abordaje en torno a las experiencias de lectoescritura, interpretación, apreciación. Se brindan además espacios de trabajo en torno a narraciones y reflexiones que buscan el abordaje de organización estructural de esas escrituras. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas dejen volar su imaginación, usando poemas y cuentos como disparadores. De esta manera se irán preparando para crear no solo sus propios personajes animales sino además la historia que girará en torno a esa decisión creativa.
Juguemos con la luz
"Juguemos con la luz" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: Mundo de los fenómenos físicos y químicos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la exploración y observación de luces y sombras. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas realicen distintas producciones, con énfasis en las actividades prácticas, la observación, el juego y el reconocimiento de las propiedades ópticas de los materiales.
Cambia, todo cambia...
"Cambia, todo cambia…" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: El mundo de los fenómenos físico-químicos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la realización de distintas producciones con énfasis tanto en la lectura y la escritura como en la observación y el reconocimiento de los diferentes estados de la materia. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas identifiquen algunas de las características de los estados de agregación y sus cambios en diferentes objetos de la vida cotidiana.
Videojuegos: ¿cuándo?, ¿qué?, ¿quiénes?, ¿cómo?
"Videojuegos: ¿cuándo?, ¿qué?, ¿quiénes?, ¿cómo?" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.°, 5.° y 6.° año de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que explora los aspectos principales alrededor de los cuales se diseña y desarrolla un videojuego.
La computadora: una revolución en dos partes
"La computadora: una revolución en dos partes" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en la reconstrucción de la estructura mínima de un dispositivo tecnológico como una computadora, reconociendo funcionalmente la interacción entre sus componentes, profundizando conceptos de hardware y software en el marco de la cultura libre, comprendiendo sus principales postulados y posicionamientos ideológicos en el abordaje de la producción y el uso de tecnologías digitales. Además, se trabaja en torno a la escucha comprensiva, la reconstrucción y participación de posicionamientos ideológicos, desarrollando conversaciones acerca de experiencias personales, pautas de intercambio, derecho a disentir y a elegir una perspectiva. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes reflexionen acerca de la manera en la que nos relacionamos con las tecnologías, y proponen, desde una perspectiva del construccionismo social, que no hay una manera “correcta” de hacerlo, sino que esa relación se construye socialmente, implicando así un campo de tensión en el que se disputan diferentes lógicas e intereses. Por ello, las actividades tienen una perspectiva de alfabetización digital que sostiene el abordaje de las tecnologías digitales en el contexto de una ciudadanía plena.
El camino del héroe: Manuel Belgrano
"El camino del héroe: Manuel Belgrano" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Ciencias Sociales e Historia. La secuencia se centra en la explicación de los procesos revolucionarios de América Latina y el Río de la Plata, organizando la información a través de diversos procedimientos que incluyen fortalecer la habilidad de análisis crítico de diversas fuentes y la comunicación en diferentes registros, además de construir y emitir opiniones argumentadas sobre problemáticas socioculturales de la sociedad argentina en general y su repercusión en la propia comunidad. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes logren aproximarse a la figura de Manuel Belgrano propiciando el interés y las reflexiones críticas a propósito de nuestra historia. Todo el recorrido de historia e información sobre nuestro prócer llega a los y las alumnas en diferentes recursos audiovisuales como podcast, fotografías, etc. La secuencia finaliza con un proceso de creación de una bandera por parte de las y los estudiantes.
Efemérides: 2 de abril. Hacer memoria: Malvinas y las formas de conmemoración
"Efemérides: 2 de Abril. Hacer memoria: Malvinas y las formas de conmemoración" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.°, 5.° y 6.° año de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de Historia y Geografía. La secuencia se centra en el trabajo metodológico sobre la memoria histórica a partir de un tema complejo y conflictivo como Malvinas, memorias y olvidos sobre la guerra y los múltiples sentidos de su conmemoración. En ese marco, el reconocimiento de la presencia de mujeres en la guerra se aborda como un aspecto olvidado/negado en el conflicto bélico. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las jóvenes realicen un mapeo de las formas de conmemoración a lo largo del país y una reflexión crítica sobre la memoria histórica y los actores sociales olvidados o negados por la historia.
Cautivas, inmigrantes y viajeras en un país en formación (Parte II)
"Cautivas, inmigrantes y viajeras en un país en formación (Parte II)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de Historia. La secuencia se centra en el análisis del pensamiento positivista como principio explicativo de los posicionamientos y las acciones políticas, sociales, culturales, científicas durante la segunda mitad del siglo XIX. Además, se aborda la explicación de las transformaciones demográficas y sociales en el área pampeana reconociendo los nuevos sectores dominantes, la expansión de los sectores medios y la renovación de los sectores populares. Se trabaja la comprensión de los cambios sociales que se presentan en relación con cuestiones de género, edad, origen, acceso a los bienes culturales y materiales, entre otros, y por último, se enfoca en el interés por aportar al mejoramiento de las condiciones de vida sensibilizando acerca de las problemáticas sociales y su influencia en el propio proyecto de vida. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes logren abordar la complejidad de la vida en las zonas de frontera como espacio de intercambios culturales, y el lugar de las mujeres a fines del siglo XIX. En esta segunda parte, las actividades ponen el foco en la vida cotidiana de las mujeres en las tolderías.
(Re)configuraciones territoriales en mapas de la República Argentina
"(Re)configuraciones territoriales en mapas de la República Argentina" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 5.º año de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de Geografía e Historia. La secuencia se centra en la problematización del mapa bicontinental y de las representaciones cartográficas en general. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las jóvenes realicen observaciones de los mapas, valoren las implicancias de la incorporación del mapa bicontinental y hagan un ejercicio de mapeo.
Efemérides: 25 de mayo. Aquel primer festejo
"25 de mayo: aquel primer festejo" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Naturales y Tecnología, Lenguaje y Literatura. La secuencia se centra en la identificación y valoración de algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios y fuentes del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas, a través de la narración ficcional, pongan atención en escenas de la sociedad colonial y reflexionen sobre las prácticas del pasado y las actuales en relación con el concepto de patria, y también elaboren un muñeco a la manera de los esclavos africanos. Todas estas propuestas pretenden enriquecer las representaciones que los chicos y las chicas tienen de esta sociedad del pasado, particularmente de la vida cotidiana de las personas, sus trabajos, la sociedad, los juegos.
Efemérides: 2 de abril. Lo que cuentan los monumentos
"Efemérides: 2 de Abril. Lo que cuentan los monumentos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de los diversos ejes de las Ciencias Sociales del nivel. La secuencia se centra en el trabajo sobre los complejos sentidos de esta conmemoración y el modo en que los monumentos los expresan. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas realicen observaciones de monumentos en los contextos que habitan y que puedan proponer intervenciones artísticas para conmemorar esta efeméride a partir del trabajo desarrollado en la secuencia.
Ingeniería en la ciudad
"Ingeniería en la ciudad" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales y Tecnología. La secuencia se centra en el trabajo en torno a los productos y servicios característicos de los espacios urbanos y cómo se entretejen las relaciones y el reconocimiento de necesidades individuales y colectivas en la vida social. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas puedan reconocer, a través de la exploración, el juego y la imaginación, los diferentes espacios en el cual viven y conviven, partiendo desde lo micro, como su casa, hasta lo macro como su ciudad. El trabajo en torno al agua potable posiciona a nuestros y nuestra estudiantes en el papel de investigadores, investigadoras y ¡hasta de ingenieras e ingenieros!
Mi casa desde adentro
"Mi casa desde adentro" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a primero y segundo grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra aprendizajes y contenidos del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra específicamente en la espacialidad a través de la proximidad y la identificación, exploración, observación y comparación de los diferentes espacios hasta llegar a la representación de los mismos. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas observen y registren aspectos de su casa como espacio vivido y en el que suceden muchas cosas. Mediante planos, escrituras simples y reflexiones, las y los estudiantes podrán reflexionar en torno a su ambiente cercano, la transformación de objetos y espacios, y por supuesto, lograrán representarlos.
De la colmena a tu mesa.
"De la colmena a tu mesa" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra el espacio de Ciencias Sociales y Tecnología. La secuencia se centra en poder reconocer las relaciones que se establecen entre la sociedad y la naturaleza y la producción de bienes primarios, identificando actores, sus oficios, profesiones, uso de herramientas e instrumentos tecnológicos. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas conozcan y reconozcan cómo se produce la miel a través de la historia de Salvador y su papá. Los recursos audiovisuales cumplen un rol fundamental en esta secuencia, ya que se muestra el proceso de producción paso a paso, brindando además información relevante con otros recursos.
Efemérides: 1.° de Mayo. El trabajo, las y los trabajadores: derechos, reivindicaciones y luchas
"Efemérides: 1.º de Mayo. El trabajo, las y los trabajadores: derechos, reivindicaciones y luchas" es una compilación de registros visuales y culturales para enseñar y aprender de Tu Escuela en Casa destinada a los niveles Inicial, Primario y Secundario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de los diversos ejes curriculares de las Ciencias Sociales en los niveles obligatorios. La propuesta se centra en el abordaje de la conflictividad y la complejidad de las luchas por el reconocimiento de los derechos laborales, las problemáticas de género en las luchas obreras, entre otras. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños, niñas y adolescentes puedan abordar las diversas aristas de esta temática desde una variedad de recursos que implican lectura de imágenes, trabajo con música o con textos de diversa complejidad según los niveles de destino.
Cruzar la cordillera: los preparativos
"Cruzar la cordillera: los preparativos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra los campos de las Ciencias Sociales e Identidad y Convivencia. La secuencia se centra en la comprensión e identificación de las conmemoraciones históricas reconociendo huellas en materiales del pasado vivos en el presente. Además se busca la valoración del diálogo, la observación y construcción como forma de conocimiento, representación y vínculos con otros. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas reconozcan el momento histórico del campamento El Plumerillo, antes del cruce de los Andes. El audio inicial sirve como disparador para que los y las estudiantes puedan empezar a imaginar cómo fueron esos días. A lo largo del recorrido, podrán ir recreando esos escenarios, imaginando la importancia de la preparación con el objetivo de dimensionar las dificultades y tareas atravesadas en ese recorte espacial y temporal.
Un viaje a ras del suelo
"Un viaje a ras del suelo" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de Ciencias Sociales y de Geografía. La secuencia inicia explicando que solemos leer y escuchar sobre el espacio geográfico. Se trata de un concepto importante para entender mucho de lo que ocurre en nuestras sociedades. Si bien hay múltiples formas de entenderlo, en esta oportunidad, proponemos comprenderlo como una producción social. La primera parada aborda la ciudad vivida y la vida cotidiana a través del concepto de espacio geográfico y la desigualdad urbana. La segunda parada propone una expedición geográfica urbana, para la cual es necesario conocer su origen. La última parada invita a construir y conocer desde y con la gente.