Fichas
No se ha definido un ítem específico para mostrar filtros.
Título | Autores | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Delprato, María Fernanda | "Jugamos con cartas y números" es una secuencia didáctica de Hacemos escuela destinada a sala de 5 años de nivel Inicial. Esta propuesta se centra en la comparación de colecciones a partir de relaciones de igualdad y en el análisis de la escritura de números que tienen una cifra cuando los números se refieren a cantidad de objetos. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños, en un contexto lúdico, usen, construyan y exploren estrategias vinculadas a la comparación de números. Mediante los desafíos cognitivos del juego, se busca instalar el conteo de colecciones y, paulatinamente, la lectura del número como estrategias óptimas de resolución frente a otras estrategias alternativas que emplean inicialmente los chicos (correspondencia uno a uno, percepción global). |
![]() |
Martínez, María Soledad | “La materia por dentro” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a 2º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una primera aproximación al modelo cinético corpuscular de la materia a través de la exploración de las propiedades de los sólidos, los líquidos y los gases. La secuencia propone un primer acercamiento experimental a las propiedades macroscópicas que caracterizan a cada estado para luego introducir de manera progresiva el modelo de partículas. Se procura iniciar con una indagación de ideas previas a través de dibujos que luego serán contrastados con otras formas de representación como las simulaciones digitales. La secuencia cierra con la producción de un minivideo, usando la técnica de stop motion, en el cual los y las estudiantes podrán crear su propia simulación del modelo de partículas para diversos sistemas. |
![]() |
Diminich, María CeciliaMartínez, María Soledad | “Selva misionera” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para el 1.° grado del nivel Primario. Propone abordar las ideas que chicos y chicas tienen sobre las selvas del mundo para caracterizar las selvas como bioma. Luego, avanza en el reconocimiento de las cualidades de la selva misionera para trabajar la observación y la descripción utilizando materiales visuales y audiovisuales. Con estas exploraciones, se construye el concepto de biodiversidad, en una primera aproximación escolar. |
![]() |
Diminich, María CeciliaGonzález Kriegel, Gastón PabloMartínez, María Soledad | “Mirando el cielo desde la Tierra” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada al 3.° grado del nivel Primario. Consiste en observar y registrar el entorno para ubicar los puntos cardinales y así, sobre ese sistema de referencia terrestre, poder apreciar y describir el movimiento diurno del Sol. Se analizan sombras, se registran datos y se grafica lo trabajado. |
![]() |
Martínez, María Soledad | “El mundo de los microorganismos” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada al 4.° grado del nivel Primario. En esta secuencia, se presenta a los microorganismos y su diversidad. Para ello, se pone de manifiesto su naturaleza microscópica y la necesidad de utilizar un instrumento óptico para poder verlos. Para los y las estudiantes de Primaria, la existencia misma de los microorganismos está atada a la posibilidad de poder percibir su existencia a través de la vista y de otras evidencias sensibles, por ejemplo, la acción de los microorganismos sobre otros sistemas. Finalmente, se conceptualizan los criterios para una clasificación muy general de estos organismos poniendo en juego las habilidades de la lectura de diversas fuentes. |
![]() |
Cotignola, AlexaFar, LilaGarcía, DiegoMartínez Da Ros, Paulo | "El desafío de la igualdad" es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a la Educación Superior y la formación de formadores. Consiste en una propuesta centrada en el concepto de Igualdad, los problemas y las perspectivas que abre a partir de las reflexiones de Jacques Rancière. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las estudiantes se apropien de modos de leer y mirar imágenes a partir de la hipótesis rancieriana de la “igualdad de las inteligencias”. |
![]() |
Riveros, Natalia | “Programación para todos y todas” es una clase de Hacemos Escuela para el Segundo Ciclo del nivel Primario. A través de ella, se espera que los y las estudiantes puedan visibilizar el desarrollo histórico de la programación, y reconocer el aporte de mujeres y/o diversidades de género a esta rama de las Ciencias de la Computación. Busca, en términos generales, la problematización y la reflexión sobre la inclusión de mujeres y niñas en la programación, la robótica y la cultura digital. |
![]() |
Mercanti, Pablo | “Programas y lenguajes de programación” es una clase dividida en dos partes para el Segundo Ciclo de la Educación Primaria. En la Parte I, se introduce el concepto de programación en informática, qué es programar y para qué sirve, cómo se crea un programa y quiénes lo hacen. La propuesta invita a los y a las estudiantes a conocer que existen diferentes lenguajes de programación, que son desarrollados por personas y que tienen una determinada sintaxis. |
![]() |
Rojo Pérez, Cristian | “¡Creamos animaciones por medio de la programación!” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para el nivel Inicial. Ofrece un acercamiento a la creación de software, en particular, a un entorno de programación por bloques. En una sociedad mediada por computadoras, es importante aprender y entender cómo funcionan y cómo están hechos los programas, también llamados software, aplicaciones o apps. Habitualmente, se interactúa con ellos como usuarios o usuarias. En esta secuencia, se propone una oportunidad para participar en su creación por medio de animaciones sencillas del programa ScratchJr. |
![]() |
Rojo Pérez, Cristián | “Miradas pixeladas” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela para el nivel Inicial. Ofrece un abordaje acerca de un elemento que utilizamos a lo largo de nuestras vidas y pocas veces nos detenemos a estudiar cómo funcionan: las computadoras. ¿Cómo se generan las imágenes? ¿Qué características tienen las computadoras que las hacen distintas de los demás inventos? Por medio de actividades que involucran el movimiento corporal, el dibujo, el uso de la voz y los silencios, se propone una observación de las imágenes generadas por computadoras, pero desde un punto de vista que no es el habitual. También, se ofrecen juegos para encontrarnos con la lógica de funcionamiento más básica de un artefacto computarizado: las instrucciones binarias. |
![]() |
Rojo Pérez, Cristián | "En la red, pero sin enredarme (Parte II)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para las salas de 4 y 5 años del nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología e Identidad y Convivencia. La propuesta ofrece experiencias de búsqueda de información y publicación de contenido de audio generado por el grupo clase, herramientas con las cuales se puede explorar una de las potencialidades de la red. |
![]() |
Rojo Pérez, CristiánZalazar, Natalia | "En la red, pero sin enredarme (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para las salas de 4 y 5 años del nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología e Identidad y Convivencia. La propuesta ofrece un acercamiento al concepto de internet como red de computadoras y dispositivos y también trabaja de manera introductoria en la construcción de acuerdos para una participación responsable en internet. |
![]() |
Daveloza, Valeria | “Escribo, comprendo, aprendo. Textos de estudio” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada al Segundo Ciclo del nivel Primario. Consiste en una propuesta centrada en el desarrollo de habilidades para la producción de textos expositivos y el desarrollo de estrategias de aprendizaje. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los/as estudiantes se apropien de modos de leer y comprender los textos de estudio para favorecer su comprensión del mundo y darles herramientas de abordaje que les serán útiles en su formación como estudiantes. |
![]() |
Daveloza, Valeria | “Leo, comprendo, aprendo. Textos de estudio” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada al segundo Ciclo del nivel Primario. Consiste en una propuesta centrada en el desarrollo de habilidades para la comprensión de textos de divulgación y el desarrollo de estrategias de aprendizaje. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las estudiantes se apropien de modos de leer y comprender los textos de estudio para favorecer su comprensión del mundo y promover herramientas de abordaje que les serán útiles en su formación como estudiantes. |
![]() |
Galván, María SoledadYepes, SilviaDaveloza, Valeria | “Escribo, comprendo, aprendo. Textos literarios” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada al Segundo Ciclo del nivel Primario. Consiste en una propuesta centrada en el desarrollo de habilidades para la producción de textos literarios. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los/as estudiantes se apropien de estrategias de producción, modos de leer otras producciones literarias y conversar con ellas para propiciar la necesaria reflexión que habilite procesos de revisión en las diferentes dimensiones del texto. |
![]() |
Galván, María SoledadYepes, SilviaDaveloza, Valeria | “Leo, comprendo, aprendo. Textos literarios” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada al Segundo Ciclo del nivel Primario. Consiste en una propuesta centrada en el desarrollo de habilidades para la comprensión lectora. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los/as estudiantes se apropien de modos de leer y comprender los textos literarios para favorecer su comprensión del mundo y darles herramientas de abordaje que les serán útiles en su formación literaria. |
![]() |
Salazar Adrover, Juan CarlosGalván, María SoledadIglesias Iriarte, Fabián | "Metáforas: Liberar una nube enjaulada" es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a 4.º y 5.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de la Educación Artística: Artes Visuales y Lengua y Literatura. Esta secuencia didáctica se presenta para trabajar los contenidos y aprendizajes de las artes visuales y la lengua y literatura desde la exploración de los elementos que conforman la metáfora escrita y visual. Esta secuencia tomará como punto de partida el conocimiento de la obra literaria de Ramon Gómez de la Serna y la obra fotografía de Chema Madoz y culmina con un trabajo de taller de fotografía que rescatara los aprendizajes vistos a lo largo de las clases. |
![]() |
Barraud, Evangelina | "Nos cuidamos en internet" es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a Primer Ciclo de nivel Primario. Consiste en una propuesta que propone reflexionar acerca de la comunicación en internet y experimentar cómo esta puede ser origen de nuevas comunicaciones. A su vez, busca generar algunos espacios de conversación acerca de los riesgos que se pueden encontrar en internet. En particular, se trata de visibilizar aquellas situaciones o acciones que pueden vulnerar la intimidad, la privacidad y la seguridad de niños y niñas a través de la visualización de videos, juegos en línea, comunicación por chat, entre otras. |
![]() |
Wayar, Carolina | "Información pública, privada y personal" es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a Primer Ciclo de nivel Primario. Consiste en una propuesta que ofrece un acercamiento a la diferenciación de los tipos de información (pública, privada y personal) que circulan en internet. El objetivo es promover la problematización y la reflexión acerca de algunas pautas de cuidado que son importantes tener presentes al momento de publicar y compartir contenidos en la red. |
![]() |
Gilpin Nash, José Luis | "Interconectad@s" es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a Primer Ciclo de nivel Primario. Consiste en una propuesta que busca introducir a chicos y chicas en el concepto de red informática y los elementos que la componen: nodos, medio y mensaje. La secuencia ofrece un acercamiento al envío y pedido de información mediante las direcciones de IP (Protocolo de Internet). Para ello, se plantean actividades lúdicas que emulan el funcionamiento de una red computacional, en una primera instancia, y luego el concepto de identificador de dispositivo o dirección IP. Como actividad para profundizar, se agrega una propuesta para construir una red inalámbrica o wifi por medio de un rompecabezas que contiene los dispositivos necesarios para armarla. |
![]() |
Antuña, AnaCarranza, MarisaDelprato, FernandaLamelas, GabrielaMoyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | “Un recorrido por el jardín (Parte III)” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para sala de 5 años del nivel Inicial. Consiste en una propuesta que abarca Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología. Se centra en los miembros de la comunidad educativa, los trabajos que realizan, los objetos que hay en sus espacios y con los cuales desempeñan sus tareas y, hacia el final de esta propuesta, se cierra con representaciones y propuestas de juego dramático. Finaliza la secuencia con la creación de un video para los chicos de la sala de 3 y 4 años para darles la bienvenida, presentarles los espacios del jardín y las personas que trabajan allí y darles consejos para resolver situaciones con todo lo que saben. |
![]() |
Antuña, AnaCarranza, MarisaDelprato, María FernandaLamelas, GabrielaMoyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | “Un recorrido por el jardín (Parte II)” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para sala de 5 años del nivel Inicial. Consiste en una propuesta que abarca Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología y Lenguaje y Literatura. Se propone como clave la construcción colectiva de dibujos-croquis que representan cada espacio con el fin de aprender y compartir con las familias. El foco de la propuesta está en explorar, observar, comparar y comunicar cómo son los espacios del jardín y adentrarse en algunas nociones espaciales que permitan afianzar ese espacio vivido. |
![]() |
Antuña, AnaCarranza, MarisaDelprato, María FernandaLamelas, GabrielaMoyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | “Un recorrido por el jardín (Parte I)” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para sala de 5 años del nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología y Lenguaje y Literatura. Se centra en el reconocimiento del jardín desde lo auditivo para recuperar después, colectivamente, la observación de las particularidades del lugar recorrido. La socialización de la experiencia permite la creación de nuevas memorias. Las diferentes actividades articulan el intercambio oral, la lectura, la escritura y las representaciones, tanto colectivas como individuales. |
![]() |
López, LucreciaSaldaño, María Laura | “La descripción en el Primer Ciclo de la Educación Primaria” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para 1.°, 2.° y 3.° grado del nivel Primario. Se centra en la comprensión y la producción de textos descriptivos, tanto orales como escritos. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los estudiantes se apropien de modos de leer, comprender y producir textos para favorecer su comprensión del mundo y darles herramientas de abordaje que les serán útiles en la apropiación de prácticas de lectura, oralidad y escritura. |
![]() |
Picca, EderdVélez, Laura | “¡Dar en el blanco!” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para 3.º grado del nivel Primario. Esta propuesta se centra en contenidos de matemática como la escritura de números, unidades, decenas y centenas, composiciones y descomposiciones aditivas y multiplicativas. Se inicia con el juego de tiro al blanco y el ganador es quien logra más puntos al finalizar una ronda. En la segunda parada, se proponen diferentes alternativas para contabilizar y, luego, se revisa que se pueden obtener los mismos puntajes, pero con diferentes aciertos. Además, se abordan diversas maneras para realizar el cálculo del puntaje obtenido. |