Fichas
Palabras clave: Cuentos
Título | Autores | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Daveloza, Valeria | De terror: Muchas maneras de dar miedo es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de la Lengua y Literatura. La secuencia se centra en la lectura y producción de literatura multimodal. Las actividades abordan las relaciones entre los textos literarios y sus producciones audiovisuales. |
![]() |
Agüero, NoeliaDaveloza, Valeria | "Viajeros: instrucciones para el camino" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Biología. La secuencia se centra en la exploración y observación de células en el microscopio, instrumento que sirvió para descubrirlas y desarrollar la teoría celular. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes desarrollen saberes asociados a la célula, como así también a la invención y el perfeccionamiento del microscopio. |
![]() |
Bongiovanni, ClaudiaCastillo, JimenaRodríguez, Silvana | "Prácticas del lenguaje (Parte II)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje de Lengua y Literatura, desde el cual se trabaja la toma de notas, la entrevista, la búsqueda de información, los textos informativos y los textos literarios. La secuencia inicia con una actividad de juego de palabras, luego invita a pensar y organizar un proyecto de lectura y escritura que contribuya a la prevención del contagio de COVID-19. La siguiente propuesta es entrevistar a los miembros de la familia para relevar cuánto saben en casa sobre la pandemia. La actividad "palabras y más palabras" convoca al uso del diccionario para luego llegar a la producción escrita con el objetivo de informar. La propuesta de cierre es una actividad de lectura de libre eleccón. |
![]() |
Agüero, NoeliaDaveloza, ValeriaGencarelli, CandelaMoyano, Estela | "Pestes, plagas y pandemias en la historia: transformaciones de la vida y la sociedad (Parte II)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de las Ciencias Sociales y de la Historia. La secuencia se centra en la pandemia, la plaga y la peste negra. En la primera parada se aborda la plaga y la vida cotidiana, donde se invita a leer y reflexionar a partir de unas preguntas detonadoras. La segunda parada invita a explorar una imagen y recurre a una audioguía para ahondar en la relación peste-arte. En la última parada compartimos ideas a partir de preguntas personales sobre la cuarentena en casa. |
![]() |
Agüero, NoeliaDoria, Noelia | "Identidades afro en la literatura argentina: nombrar a otros" es una actividad modular de Tu Escuela en Casa destinada a 4.°, 5.° y 6.° año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes de Lengua y Literatura. La secuencia se centra en literatura argentina y sujetos afroargentinos. En la primera parada, se retratan personajes en tanto héroes y heroínas de su propia historia, a partir de la lectura de dos textos no canónicos. En la segunda parada, se propone la elaboración de un bloc de notas del lector, y en la tercera parada, se invita a una tarea de escritura en clave intimista o subjetiva que denote una cercanía con alguno de los personajes de estas historias. |
![]() |
Britos, FabianaCubiles, LiliamFracassi, GisellaGeréz, AndreaPregot, Gladys | "Había una vez... ¡te lo cuento otra vez!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta de Lengua y Literatura centrada en la lectura y producción de cuentos sobre animales. La secuencia inicia con actividades de lectura sobre cuentos de animales, para luego pasar a la producción de cuentos. Se sugiere utilizar propuestas lúdico-literarias que actúan como un puntapié inicial para abordar desde el juego los personajes, las acciones y los escenarios en los cuales se desarrollan los acontecimientos. Para ello, dibujan los personajes y luego, crean el escenario del cuento. Finalmente, cada niño dicta el cuento, relee y revisa el escrito. |
![]() |
Carranza, Marisa | "¡A escuchar y disfrutar adivinanzas, poesías y cuentos!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Lenguaje y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología, Identidad y convivencia. La secuencia se centra en la escucha y el disfrute de adivinanzas, poesías y cuentos. Las diferentes actividades ofrecen oportunidades para compartir con los niños y las niñas el mundo imaginario al que nos transporta la literatura, descubrir que también se puede jugar con las palabras o, simplemente, abrir un espacio para disfrutar juntos. |
![]() |
Carranza, Marisa | "¡Piedra libre para crear! ¡Hacemos esculturas!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Educación Artística, Lenguaje y Literatura. La secuencia se centra en la construcción y el modelado, acciones involucradas en la creación de una escultura. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas participen en situaciones que requieren la comunicación y expresión de ideas a partir del diálogo, la conversación y la formulación de interrogantes en continua interacción con su familia. |
![]() |
Daveloza, ValeriaDoria, NoeliaAgüero, Noelia | "El rincón de las palabras" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a sala de 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra ejes del espacio de Lenguaje y Literatura. La secuencia se centra en el abordaje del lenguaje tanto oral como escrito y la literatura, mediante la exploración de nuevas palabras, la producción e intercambio tanto de descripciones de objetos como opiniones, estados de ánimo, etc. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas logren: leer, escribir, crear y conversar con otros. Todo ello mediante disparadores didácticos como los poemas y cuentos, vinculando así la literatura en este abordaje. |
![]() |
Marconi, Nadia | Nadia Marconi se pregunta sobre qué es un texto clásico dentro de la literatura, y reflexiona acerca de las huellas que dejan ciertas lecturas en la cultura y en la sociedad. Para esto, analiza una obra contemporánea sobre el tradicional relato de Caperucita Roja, escrita por Perrault e ilustrada por Leicia Gotlibowski: La Caperucita Roja. |
![]() |
Doria, NoeliaYepes, Silvia | "Caperucita y el Lobo: ¿una... o muchas historias?" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje Lengua y Literatura, desde el cual se trabajan textos literarios, cuentos tradicionales o maravillosos. La secuencia convoca a pasear por esos bosques imaginarios en donde abundan las historias y donde podremos recuperar, tirando del hilito de la memoria, personajes y sucesos increíbles que aún hoy nos siguen maravillando. En la primera parada se invita a escuchar un audio de “Enganchados” que será una buena compañía para el recorrido. Luego, viene el momento de la lectura y la escucha de un cuento y una poesía. A continuación, se releva en la familia qué recuerdan sobre los cuentos tradicionales o maravillosos. En la segunda parada, se comparte la poesía Caperucita Roja, de Gabriela Mistral, para así continuar a la siguiente actividad en la que se dibuja un mapa para recorrer el bosque. En la tercera parada, la propuesta es inventar nuevas versiones de este cuento. Cierra la secuencia la elaboración de una carta imaginaria de Caperucita al Lobo y la correspondiente respuesta del Lobo a Caperucita. |
![]() |
Doria, NoeliaYepes, Silvia | "Entre cuento y cuento, ¡nosotros también contamos!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje de Lengua y Literatura, desde el cual se trabajan el cuento y la lectura en voz alta. La secuencia invita a acercarse a algunas lecturas literarias y "hacer cosas" con ellas. La primera parada se centra en reconocer que estamos hechos de palabras y en el uso de lo expresivo. La segunda parada, denominada "De boca en boca, de cuento en cuento", propone que los y las estudiantes se graben, se escuchen y jueguen a "probarse" otras voces. La tercera parada anima a narrar, compartiendo así el cuento que acaban de ver o elegir otro que les guste. |
![]() |
Daveloza, ValeriaYepes, Silvia | "Leo, miro, escucho y ¡a crear! (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia abarca Lengua y Literatura en una propuesta de itinerarios de lectura a través de textos literarios para que los lectores, sólos o en compañía, se conviertan en escritores e ilustradores de sus propios textos. Las actividades invitan a leer, escuchar y mirar una gran variedad de textos en la biblioteca virtual con una serie de recomendaciones iniciales. Luego se propone que tomen nota de autor y título que les gustaron y por qué. Las propuestas de cuentos están categorizadas en el mismo documento (Animales en viaje, De animales y de peleas, De sapos y otras cuestiones, De animales con muchas patas). Finalmente, una vez realizadas las lecturas, se eligen un par de momentos que hayan gustado o impactado y se fabrican figuritas además de un collage. |