Fichas

Palabras clave: música
Título Autores Descripción
¡Do... re… mil sonidos para jugar!
"¡Do... re… mil sonidos para jugar!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Lenguaje musical y Lenguaje corporal. La secuencia se centra en la exploración, el disfrute y el juego con los sonidos, la música. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas descubran los sonidos del entorno cercano a sus casas, experimenten con objetos cotidianos, produzcan sonidos y así también descubran las posibilidades sonoras y de movimiento del propio cuerpo.
Con las manos en el agua. ¡Jugamos y exploramos!
"Con las manos en el agua. ¡Jugamos y exploramos!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología, Identidad y Convivencia, Lenguaje y Literatura, y Lenguaje musical. La secuencia se centra en la exploración, observación y comparación de información sobre el ambiente del espacio vivido, más precisamente en los usos cotidianos del agua. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas experimenten con el agua a través de acciones que van desde los usos domésticos hasta su utilización con fines artísticos.
El tanguero que los rockeros amaban
En conmemoración de los cien años de nacimiento de Ástor Piazzolla, el artículo aborda la identidad argentina a partir de la música y su evolución, más específicamente la fusión entre el tango y el rock. Desde acá, el autor analiza cómo Piazzolla logra modernizar el tango, sacarlo de su tradición en nombre de la evolución, y desarrollar lo que hoy conocemos como Tango Nuevo.
La didáctica latente en las nuevas músicas
En esta conversación entre CCi Kiu –compositora, cantautora y docente de música del nivel Medio– y Analía Rubio –autora del módulo–, se vislumbran los aportes de las nuevas tecnologías digitales en el universo sonoro y musical tanto en la producción y creación como en la circulación y apropiación de sus propuestas de enseñanza. El video fue producido en el marco del módulo Didáctica de la Música del Trayecto Pedagógico para Graduados no Docentes que se ofrece desde el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP).
Entre acordes e identidades: la banda sonora de nuestras vidas
¿Qué hacemos con la música y qué hace ella con nosotros? ¿Cuánto del pasado y de lo que somos se traduce -y se performa- a través de nuestras canciones? Esta nota propone un recorrido y una exploración sobre la compleja -e interesante- relación que se entrama entre la música, la cultura y la identidad, ese punto de encuentro en donde estos se componen de textos e imágenes tanto como de sonidos y acordes. La nota es producida en el marco del Seminario Vidas con bandas sonoras, del Ciclo de Seminarios "Entre la Pedagogía y la Cultura", que se ofrece desde el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP).
¡Música y revoluciones en América Latina!
"¡Música y revoluciones en América Latina!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de Historia. La secuencia se centra en la comprensión del proceso de radicalización de los movimientos sociales en el contexto de la revolución cubana, en el reconocimiento de las singularidades sociopolíticas e ideológicas que tienen lugar en Córdoba en la década del 60 y su manifestación en el Cordobazo, en la comprensión de los fundamentos ideológicos y las expresiones de la rebelión cultural y política de la juventud en la década del 60. Se aborda la explicación de las distintas problemáticas sociohistóricas desde la multicausalidad y la multiperspectividad, todo ello a través de un análisis crítico y comunicación mediante la utilización de diversas fuentes y registros (orales, escritas, icónicas, entre otras). Por último se aborda la comprensión de los fundamentos ideológicos de las corrientes culturales alternativas y sus diversos modos de expresión: las vanguardias artísticas, literarias, el cine, la música y su presencia en la vida cotidiana. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes logren abordar problemas como revoluciones o movimientos sociales de resistencia a través de la música. Trabajarán en torno a canciones que acompañaron movimientos revolucionarios y de resistencia, invitando a pensar de qué modo sus letras convocan a la lucha, generan afinidades con los ideales de los grupos que se enfrentan, ayudan a difundir sus ideas.
¡Música y revoluciones! Ritornelo de la memoria histórica
"Música y revoluciones" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de Historia. La secuencia se centra en el conocimiento y la valoración de la diversidad cultural (creencias, valores, prácticas y tradiciones), sus manifestaciones a partir del estudio de casos en distintos países, y en la lectura comprensiva de distintas fuentes de información (textos, imágenes, entre otras) para el análisis de las problemáticas sociales. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes utilicen la música como puerta de entrada para trabajar temas como las revoluciones y los movimientos sociales. Trabajarán en torno a canciones que acompañaron movimientos revolucionarios y de resistencia y analizarán de qué modo esas letras convocaron a la lucha.
Atrapando sonidos
"Atrapando sonidos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: El Mundo de los fenómenos físico químicos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en el abordaje de la exploración y reproducción de sonidos producidos en el entorno natural y social. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas identifiquen la relación entre el sonido y el movimiento para presentar la vibración y su transmisión por el aire y los sólidos, a través de experiencias sencillas y la construcción de cotidiáfonos