Fotografía, desaparición forzada y memorias
- Título
- Fotografía, desaparición forzada y memorias
- Autor/es
- Magrin, Natalia
- Fecha de publicación
- 14/08/2019
- Descripción
- La autora de este artículo analiza el trabajo realizado por el Archivo Provincial de la Memoria a partir de la transferencia de los 136242 negativos fotográficos encontrados en la Dirección General de Investigaciones Criminales de Córdoba, todos perfiles de detenidos y detenidas entre 1964 y 1986. 60 mil personas fueron fotografiadas, 6 mil de ellas son detenidas desaparecidas. El articulo trata del pasaje de un archivo policial a un archivo de la memoria, de sus implicancias para pensar el pasado, el presente y el futuro, de dimensiones estéticas, éticas y políticas de la imagen(es) que se transforma a través de sus reutilizaciones.
- Palabras clave
- Scholé
- Política
- fFlosofía
- Memoria
- Fotografía
- Archivo de imagen
- Reconstrucción crítica
- Pasado, presente y futuro
- Tipología de recurso
- Artículos, notas y entrevistas
- Formato
- Documento pdf
- Editor
- Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP)
- Identificador
- ISSN: 2683-7129
- Cita bibliográfica
- Magrin, N., y equipos de producción del ISEP. (2019). Fotografía, desaparición forzada y memorias. Scholé, N.° 02. Para el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
- Idioma
- Español
- Enlace de publicación original
- https://schole.isep-cba.edu.ar/fotografia-desaparicion-forzada-y-memorias-sobre-un-montaje-que-hace-arder-el-tiempo/