El cine en la era digital
- Título
- El cine en la era digital
- Autor/es
- Lapezzata, Matías
- Fecha de publicación
- 18/05/2022
- Descripción
- Este artículo hace un recorrido donde repasa los espacios y los cambios en el cine desde la ciudad de Córdoba. De los cineclubes y las grandes salas, a la desaparición de los videoclubes y el reinado de las plataformas de streaming. El autor analiza cómo el proceso de “crisis del cine” que se venía dando por otra amplia oferta, accesibilidad, precios relativamente bajos, algoritmos y el nuevo zapping, sufre una aceleración por la pandemia. Ante esto, el texto nos interroga sobre qué significa esta –nueva– crisis del cine, y qué implica el control sobre la imagen que están logrando las grandes plataformas. El autor propone que en tanto nuestro pensamiento contemporáneo está determinado por un proceso de montaje muy similar al de las imágenes, difícilmente sea solo por el control sobre un divertimento.
- Palabras clave
- Scholé
- cine
- arte
- tecnologías digitales
- medios digitales
- aplicaciones (app)
- imágenes
- editores de imágenes
- internet
- Tipología de recurso
- Artículos, notas y entrevistas
- Formato
- Documento pdf
- Área temática o curricular
- Tecnología y cultura digital
- Editor
- Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP)
- Identificador
- ISSN: 2683-7129
- Cita bibliográfica
- Lapezzata, M. y equipos de producción del ISEP. (2022). El cine en la era digital. Scholé, N.° 10. Para el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
- Idioma
- Español
- Enlace de publicación original
- https://schole.isep-cba.edu.ar/el-cine-en-la-era-digital/
Parte de El cine en la era digital