Fichas

No se ha definido un ítem específico para mostrar filtros.

Título Autores Descripción
Taller de héroes y heroínas
"Taller de heroínas y héroes" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta centrada en Lengua y Literatura para el abordaje de la escritura de textos a través de la creación de personajes. Las actividades se centran en dos tareas principales: hacer y arreglar con las palabras. En la primera parada, se conoce a los personajes, por lo que la propuesta es realizar un listado de heroínas y héroes y completar una ficha de descripción. Luego se invita a revisar relatos de pueblos originarios para conocer a las heroínas y los hérores locales. A continuación, llega el momento de crear un personaje, y así, finalmente, ¡contar una historia con esa heroína o ese héroe!
Prácticas del lenguaje (Parte I)
"Prácticas del lenguaje (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta centrada en Lengua y Literatura para el abordaje del uso de diccionario, búsqueda de significados, comprensión del calendario, actividades con agenda literaria y la frecuentación y exploración de textos literarios. La primera actividad es de observación para nombrar todo lo que los rodea, y a continuación, se propone jugar al Veo Veo. Luego se propone una instancia de diálogo en familia para informarse entre todos. La segunda actividad, "Palabras y más palabras", propone trabajar con el diccionario y revisar diferentes tipos de calendarios con juegos indiviales y en familia. Para el abordaje de la Literatura, se elabora una agenda de poemas o cuentos leídos, indicando también autores, editoriales y fecha de lectura.
Los planetas y el sistema solar
"Los planetas y el sistema solar" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: La tierra, el universo y sus cambios de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en el abordaje de algunas características generales de los planetas que conforman el sistema solar. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas logren a través de la imaginación, la creatividad y las emociones un acercamiento a la composición del Sistema Solar.
Hoy hacemos yogur
"Hoy hacemos yogur" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: El mundo de los seres vivos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la experimentación, la observación y el registro de información acerca de las transformaciones que producen los microorganismos en los alimentos, más específicamente en la fabricación de yogur. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas experimenten con el yogur a través de acciones que permiten distinguir los cambios entre la leche inicial y el producto final.
Descubriendo paisajes
"Descubriendo paisajes" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia se centra en la observación y la descripción de los componentes del paisaje. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas reconozcan los distintos paisajes, los componentes de los mismos y los cambios que se producen, a través de la observación directa de la naturaleza y de distintas pinturas.
Salud y prevención
"Salud y prevención" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular El Mundo de los Seres Vivos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la búsqueda, el registro de información y la reflexión acerca de la relación que existe entre microorganismo, enfermedad y vacuna. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas aprendan sobre los microorganismos que nos causan enfermedades y reflexionen sobre la importancia de la prevención para mantener una buena salud.
Los materiales que nos rodean
"Los materiales que nos rodean" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia se centra en la observación, descripción y comparación de objetos construidos con diferentes materiales. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas investiguen las distintas propiedades que poseen los materiales y que condicionan su uso, a través de la observación y exploración de distintos objetos de la vida cotidiana.
Hojas y semillas
"Hojas y semillas" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia se centra en la observación, descripción y comparación de diferentes plantas de la provincia de Córdoba, Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas investiguen las distintas partes que forman una planta, a través de acciones que van desde la observación directa de plantas, hojas y semillas hasta realizar el proceso de germinación.
El mundo microscópico (Parte II)
"El mundo microscópico (Parte 2)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular El mundo de los seres vivos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la exploración, la observación, la comparación y el registro de información sobre los microorganismos, más precisamente, sobre virus y bacterias. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas reconozcan las diferencias entre estos dos microorganismos, vean cómo se comportan y así puedan protegerse de ellos.
El mundo microscópico (Parte I)
"El mundo microscópico (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular El mundo de los seres vivos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la exploración, la observación, la comparación y el registro de información sobre los microorganismos que conviven estrechamente con nosotros día a día. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas reconozcan, por un lado, que este grupo de organismos forma parte de la diversidad de seres vivos, y por otro, la importancia de los aportes de la ciencia y la tecnología a la sociedad a lo largo de la historia, para poder hacerlos “visibles” y tratar de entender mejor “quiénes son” y cómo funcionan.
Nosotras y nosotros cambiamos
"Nosotras y nosotros cambiamos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos de Ciencias Naturales y de Educación Sexual Integral. La secuencia se centra en el reconocimiento de las distintas partes del cuerpo y en la identificación de las particularidades y diferencias anátomo-fisiológicas de mujeres y varones en las distintas etapas evolutivas. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas reflexionen y dialoguen sobre el modo en que se sienten y viven esta etapa que atraviesan.
¡Patas, picos y plumas!
"¡Patas, picos y plumas!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia se centra en la exploración de diferentes animales de la provincia de Córdoba. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas, reconozcan algunas de las características externas de los seres vivos, a través de la observación y exploración de animales de la fauna de Córdoba, e identifiquen algunos criterios de clasificación.
Pestes, plagas y pandemias en la historia: transformaciones de la vida y la sociedad (Parte II)
"Pestes, plagas y pandemias en la historia: transformaciones de la vida y la sociedad (Parte II)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de las Ciencias Sociales y de la Historia. La secuencia se centra en la pandemia, la plaga y la peste negra. En la primera parada se aborda la plaga y la vida cotidiana, donde se invita a leer y reflexionar a partir de unas preguntas detonadoras. La segunda parada invita a explorar una imagen y recurre a una audioguía para ahondar en la relación peste-arte. En la última parada compartimos ideas a partir de preguntas personales sobre la cuarentena en casa.
Efemérides: 24 de marzo. Construir memoria: tarea de todos
"Construir memoria: tarea de todos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a estudiantes de 1.º a 6.º año del nivel Secundario. En la secuencia convergen contenidos como el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, identidad, desaparecidos, dictadura militar, crímenes de lesa humanidad, verdad histórica y memoria. Las actividades inician con el planteo de los sentidos asociados a la conmemoración: recordar a los desaparecidos por la última dictadura militar, acompañar a quienes fueron víctimas de torturas y de apropiación ilegítima de sus bebés, seguir reclamando por los nietos que aún faltan restituir a sus familias. La primera parada invita a pensar en nuestra historia, la segunda parada aborda la memoria histórica con una instancia de diálogo en familia, y la tercera parada invita a recuperar las voces de las y los estudiantes con un registro de sus impresiones.
Narrar la historia
"Narrar la historia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta centrada en Ciencias Sociales y Lengua para el abordaje de la efemérides del 24 de marzo de 1976 desde una perspectiva de derechos humanos, verdad y justicia. La primera parada invita a reflexionar acerca del libro preferido de cada una/o y compartir una grabación con un audio sobre ese cuento o libro. La segunda parada se denomina "Memorias colectivas, leer para saber más", y está orientada a reconocer que en una historia no hay una sola memoria, sino muchas memorias, según quién y cómo la haya vivido. La tercera parada reflexiona sobre un cuento a partir de una serie de preguntas. La cuarta parada invita a relevar en la familia quiénes vivieron el regreso a la democracia y anotar las respuestas en el cuaderno. Finaliza la secuencia con una quinta parada en la que movemos el cuerpo a partir de un huayno, como homenaje al amor, la valentía y a la perserverancia de quienes lucharon y luchan para que sigamos recordando siempre.
Recuerdos de familia
"Recuerdos de familia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a primer grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra los campos de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología, Lenguaje y Literatura. Este abordaje se centra en el trabajo sobre la historia personal, familiar y de la comunidad como aportes para la construcción de la temporalidad. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas comprendan, identifiquen y construyan desde su subjetividad la propia memoria y la identidad como derechos, a través de la música, la literatura y el diálogo con sus familias.
La vida es el camino
"La vida es el camino. Lengua y Literatura" es una secuencia de Tu Escuela en Casa destinada a estudiantes de 4.°, 5.° y 6.º año del nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de la Lengua y la Literatura. La secuencia toma como contenido la crónica, la crónica de viajes, las aguafuertes y Roberto Arlt. Las actividades proponen un recorrido por mundos posibles, donde los viajeros son gente curiosa que tiene un deseo: conocer otros lugares, descubrir experiencias. Esto, por supuesto, sin olvidar a las y los viajeros locales. En Argentina, escritoras como Juana Manso (autora de Los misterios del Plata y Escritos de viaje) o Ada María Elflein (autora de Impresiones de viajes) dejaron sus reflexiones sobre el mundo que las rodeaba y sobre lo que significa vivir experiencias nuevas. La segunda parada se detiene en la crónica como un género mixto en el que la observación, estructura la escritura. En la tercera parada, se rescata la idea del viaje como experiencia y la idea del "alma de viajero/a", que tiene que ver con mirar nuestro mundo cotidiano, nuestros hábitos y costumbres desde una mirada nueva, extranjera.
Revoluciones del yo
"Revoluciones del yo. Lengua y Literatura" es una secuencia de Tu Escuela en Casa destinada al Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de Lengua y Literatura. La secuencia se centra en la autobiografía. Las actividades invitan a explorar una metáfora de la revolución, un tipo de escritura que construye versiones posibles del “yo” a partir de la palabra. Es una invitación para reflexionar también sobre la propia palabra, sobre su posibilidad de crear perfiles, realidades, mundos.
Distopías: imágenes del futuro con palabras del presente
"Distopías: imágenes del futuro con palabras del presente" es una secuencia de Tu Escuela en Casa destinada a 4.°, 5.° y 6.° años del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de Lengua y literatura. La secuencia se centra en conocer cómo la literatura representó a través de la ciencia ficción, una manera de imaginar o concebir el futuro. La primera parada aborda lo utópico y la distopía en la literatura, invita a conversar en la casa acerca de los mundos posibles. La segunda parada presenta ficciones distópicas para llegar a la tercera y útlima para escribir esos mundos que han imaginado.
Diario de una pandemia
"Diario de una pandemia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.°, 5.° y 6.° años del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes de Lengua y Literatura. La secuencia se centra en el texto no ficcional, autobiográfico y ensayístico. La primera parada inica con la pregunta ¿La realidad supera la ficción? para pasar luego a la segunda parada en la que se invita a pensar juntos -y eso implica sentir, organizar, experimentar- qué nos permiten pensar la literatura y la no ficción en relación con nuestros modos de vida. La tercera parada cierra la secuencia plantea que entre la realidad y la ficción somos narradores natos para lo cual se elige el registro de escritura: ficcional narrativa o lírica y no ficcional: de registro autobiográfico o de corte ensayístico.
Voces que defienden ideas
"Voces que defienden ideas" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 5.° año de nivel Secundario. La propuesta corresponde al campo de la Lengua y la Literatura y apunta a la construcción de sus propios textos argumentativos en torno a una idea que cada alumno eligirá. Luego, arribarán a sus propias conclusiones y para finalizar, podrán defender también oralmente esas ideas a través de un podcast o de un video.
¿Quién conoce a Fierro?
"¿Quién conoce a Fierro?" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado del nivel Secundario. La secuencia se centra en el género literario la gauchesca, el Martín Fierro, la payada y el contrapunto. La propuesta propone asomarse a nuestra historia e identidad cultural a través de un personaje y un género literario que se encuentran en los orígenes de nuestra literatura: el gaucho y la gauchesca. La secuencia inicia con una introducción al Martín Fierro y la construcción del gaucho como "sujeto peligroso". La segunda parada, a partir de la idea de Martín Fierro como modelo de denuncia social de los marginados, invita a pensar dónde está Fierro hoy. La tercera parada profundiza en las características de la payada y el contrapunto, e invita a realizar una producción propia.
Identidades afro en la literatura argentina: nombrar a otros
"Identidades afro en la literatura argentina: nombrar a otros" es una actividad modular de Tu Escuela en Casa destinada a 4.°, 5.° y 6.° año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes de Lengua y Literatura. La secuencia se centra en literatura argentina y sujetos afroargentinos. En la primera parada, se retratan personajes en tanto héroes y heroínas de su propia historia, a partir de la lectura de dos textos no canónicos. En la segunda parada, se propone la elaboración de un bloc de notas del lector, y en la tercera parada, se invita a una tarea de escritura en clave intimista o subjetiva que denote una cercanía con alguno de los personajes de estas historias.
Taller de reflexión: ¿cómo se construye la idea de belleza en las publicidades?
El "Taller de reflexión: ¿cómo se construye la idea de belleza en las publicidades?" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.°, 5.° y 6.° años del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes de Lengua y Literatura. La secuencia se centra en el discurso publicitario, la publicidad y la propaganda. La primera parada, a partir de la pregunta ¿qué vemos cuando vemos?, propone observar para distinguir propaganda de publicidad. La segunda parada cuestiona si se construyen cánones de belleza. La tercera parada invita a responder de qué nos hablan las publicidades.
Materiales y sus usos
"Materiales y sus usos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular El mundo de los fenómenos físico-químicos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la exploración, observación y comparación de los materiales con los que están compuestos los objetos que tenemos a nuestro alrededor. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas reconozcan las diferentes propiedades que tienen los materiales y que condicionan su uso.