Fichas

Palabras clave: Tablas
Título Autores Descripción
¡A armar estacionamientos!
“¡A armar estacionamientos!” es una actividad modular de Tu Escuela en Casa destinada a 3.º grado del nivel Primario. Esta propuesta se centra en la producción de diversos procedimientos para resolver problemas sencillos que involucren los sentidos de la multiplicación, tales como organizaciones rectangulares de los elementos (filas y columnas). Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños construyan un repertorio multiplicativo de los múltiplos de 3, 5 y 6 a través de un modo reflexivo. Asimismo, se propone retomar la tabla pitagórica para introducirla como un espacio de registro de productos que puede oficiar a la vez a modo de una sistematización de escrituras multiplicativas de distintos números (por ejemplo, podemos expresar el 12 como 3 x 4 o 6 x 2). Se promueve también el reconocimiento de que un mismo producto puede ser obtenido con distintos factores.
¿Cuántos autos hay en el estacionamiento?
“¿Cuántos autos hay en el estacionamiento?” es una secuencia de Tu Escuela en Casa para 2.º y 3.º grado del nivel Primario. Esta propuesta se centra en la producción de diversos procedimientos para resolver problemas sencillos que involucren los sentidos de la multiplicación, tales como organizaciones rectangulares de los elementos (filas y columnas). Se propone un recorrido de sistematización de productos explorando relaciones entre “las tablas” para que sea factible que los alumnos elijan modos de recuperar fácilmente productos no recordados e, incluso, expandir el repertorio a partir de las relaciones abordadas. A partir de las tablas del 2 y 5, se analizan relaciones entre tablas mediante el completamiento y la comparación de fragmentos de la tabla pitagórica. Posteriormente, se promueve un acercamiento inicial al uso implícito de la propiedad asociativa de la multiplicación a partir de relaciones de doble entre tablas (2 y 4; 4 y 8; 3 y 6; 5 y 10).
Un nuevo tipo de función: lo cuadrático (Parte I)
“Un nuevo tipo de función: lo cuadrático (Parte I)” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para 4.º y 5.º año de nivel Secundario. Esta propuesta se centra en la interpretación de gráficos y fórmulas que representan variaciones cuadráticas de la forma y=ax2 en función del problema por resolver y en el análisis de comportamiento de este tipo de funciones desde sus representaciones en gráficos y fórmulas. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los estudiantes resuelvan situaciones vinculadas con la interpretación de tablas, gráficos y fórmulas que representen variaciones cuadráticas de la forma y = ax2. Para ello, se propone un trabajo con situaciones que se modelizan con funciones cuadráticas incompletas. Las diferentes actividades dan sentido a un trabajo con las distintas formas de representación –tabla, gráfico, fórmula– de estas funciones cuadráticas particulares.
Piletas de lona para el verano: lo lineal (Parte I)
“Piletas de lona para el verano: lo lineal (Parte I)” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para 3.º y 4.º año del nivel Secundario. Esta propuesta se centra en la utilización de las nociones de dependencia y variabilidad como herramientas para modelizar fenómenos de cambio que representen variaciones lineales y en la interpretación de gráficos y fórmulas que representen variaciones lineales en función del problema a resolver. Además, desarrolla la exploración del comportamiento de las funciones lineales desde sus representaciones en gráficos (crecimientos, decrecimientos). Las actividades ofrecen la posibilidad de que los estudiantes puedan resolver problemas extramatemáticos que permiten ser modelizados a través de funciones lineales y sean capaces de interpretar tablas, gráficos y fórmulas que representen variaciones lineales, favoreciendo de esta manera el establecimiento de vínculos entre diferentes registros de representación.
Costos de envío a domicilio: lo lineal (Parte II)
“Costos de envío a domicilio: lo lineal (Parte II)” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa para 3.º y 4.° año del nivel Secundario. Esta propuesta se centra en el análisis de comportamiento de las funciones lineales desde sus representaciones en gráficos y fórmulas (incluidas la interpretación y variación de sus parámetros, análisis de ceros, crecimientos y decrecimientos). Las actividades ofrecen la posibilidad de que los estudiantes elaboren gráficos y fórmulas de variaciones lineales para resolver problemas extra e intramatemáticos. Se propone, además, interpretar el comportamiento de las funciones lineales a partir de sus parámetros, lo que permite que los alumnos puedan obtener conclusiones tales como: si la pendiente es positiva, la función es creciente; si la pendiente es negativa, la función es decreciente; y si vale cero, la función es constante. Se propicia también que los estudiantes puedan deducir las condiciones necesarias y suficientes a través de la representación algebraica de las funciones, si dos rectas son paralelas o perpendiculares.
Vámonos de viaje
“Vámonos de viaje” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1º, 2.º y 3.º año del nivel Secundario que integra saberes del campo de la Matemática. Esta propuesta se centra en el análisis de variaciones lineales expresadas mediante gráficos y fórmulas. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los estudiantes incorporen nociones de coordenadas de un punto en el plano para luego formalizarlo en un sistema de coordenadas cartesianas rectangulares, a través de una situación lúdica. Luego, se propone el trabajo con algunas situaciones cotidianas que permiten ser modelizadas mediante expresiones lineales, presentando así la ecuación general de una función lineal.
Los números del coronavirus
“Los números del coronavirus” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del nivel Secundario. Esta propuesta se centra en el uso de cálculos de porcentajes para resolver problemas extramatemáticos, como así también en la interpretación de información presentada en tablas y gráficos estadísticos. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los estudiantes puedan leer e interpretar información acerca de la pandemia de COVID-19 presentada en distintos tipos de registros, como gráficos y tablas, publicados en diferentes medios (páginas gubernamentales, periódicos, etc.).
¿Conectados o desconectados?
“¿Conectados o desconectados?” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del nivel Secundario. La propuesta se centra en la lectura, la interpretación y la producción de tablas y gráficos estadísticos vinculados al acceso y uso de internet en nuestro país. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los estudiantes analicen situaciones presentadas a través de gráficos y tablas, extraigan conclusiones, realicen cálculos de porcentaje y deduzcan qué información les permiten obtener las frecuencias relativas y absolutas.
Esencias, recetas y matemática
“Esencias, recetas y matemática” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año de nivel Secundario. La propuesta se centra en el reconocimiento, la explicitación y la diferenciación de propiedades de relaciones de proporcionalidad directa (al triple el triple, a la suma la suma, constante de proporcionalidad) e inversamente proporcionales (al triple la tercera parte, constante de proporcionalidad). Las actividades ofrecen la posibilidad de que, a partir de una receta, los estudiantes analicen la relación de proporcionalidad directa e inversa existente entre sus ingredientes o las dimensiones de los moldes. Se propone el completamiento de tablas trabajando con cálculos mentales, con lápiz y papel y/o con calculadora, utilizando expresiones enteras, decimales y fraccionarias. También se presentan tareas que involucran tanto a los jóvenes como a otros miembros de la familia que los acompañan en situaciones significativas de intercambio oral y de escritura con el propósito de colaborar en la apropiación progresiva de estrategias de cálculo que se apoyen en las propiedades de la proporcionalidad.