Fichas

Palabras clave: gramática y sintaxis
Título Autores Descripción
Leemos titulares para reflexionar sobre gramática oracional
"Leemos titulares para reflexionar sobre gramática oracional" es una actividad modular de Tu Escuela en Casa destinada a 4º, 5º y 6º año de nivel Secundario.Aborda los componentes oracionales y su relación con la construcción de sentidos en los textos. Las acytividades proponen en análisis de ejemplos y la reformulación de textos para comprobar las variaciones de sentido.
Las gramáticas en la escuela
Este artículo presenta el video donde dialogan Patricia Supisiche y Valeria Daveloza sobre qué es la gramática, cómo ha sido comprendida en la educación y por qué es necesario debatir sobre ella y su enseñanza. La conversación se explaya para abordar las diferencias entre entender la gramática como una técnica, es decir, únicamente como un sistema normativo, o comprenderla como un sistema de opciones lingüísticas que los hablantes ponemos en relación con otros ámbitos como pueden ser la política, la economía, el arte o los medios de comunicación.
La oración simple (Parte II)
"La oración simple (Parte II)" es una actividad modular de Tu Escuela en Casa destinada a 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje de Lengua y Literatura, desde el cual se trabaja la oración simple, los elementos que la componentes así como los constituyentes oracionales: sus funciones en términos de informatimatividad. El primer momento de trabajo aborda el orden lógico de la oración y los complementos del sujeto. El segundo momento se trabaja el predicado y los complementos circunstanciales del verbo. En el tercer momento se propone crear oraciones con un orden divertido, raro, poético o como más guste, agregando información al sujeto o al predicado.
La oración simple (Parte I)
"La oración simple (Parte I)" es una actividad modular de Tu Escuela en Casa destinada a 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje de Lengua y Literatura, desde el cual se trabaja la oración simple, los elementos que la componen y los matices de sentido. El primer momento de trabajo propone jugar con palabras para crear diferentes oraciones y ver si cambia el sentido según el orden en que las combinen. En el segundo momento, se identifica el sujeto y el predicado. En el tercer momento, se indaga en la relación entre palabras, párrafos y texto.