Fichas
Palabras clave: tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Título | Autores | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Salazar Adrover, Juan Carlos | “Enfoques en el plano: documentos y aportes para la enseñanza de Artes Visuales en las escuelas” es una recomendación didáctica de Hacemos Escuela destinada al Primer y Segundo Ciclo del nivel Primario y los Ciclos Básico y Orientado del nivel Secundario. En esta propuesta se recomiendan documentos seleccionados de entre los recursos disponibles en el repositorio digital de la Universidad Nacional de Córdoba que pueden enriquecer y colaborar en la construcción de planificaciones docentes para el espacio curricular Educación Artística - Artes Visuales. |
![]() |
Rodríguez, Silvana | "Inferencia de significados. ¿Qué quiere decir esta palabra?" es una actividad modular de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Lengua y la Literatura. La secuencia se centra en actividades que proponen diversos modos de acercarnos a los significados posibles que contienen las palabras, con el objetivo de mejorar la comprensión global de un texto. |
![]() |
Pacheco, Verónica | "Un viaje 'enREDado'” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra algunos procesos del pensamiento computacional, como la descomposición y la abstracción en el marco de la introducción a las redes de comunicación. La secuencia se centra en una presentación acotada al tema de las redes y la transmisión de información a través de dispositivos digitales, especialmente el celular. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes complejicen la mirada y la relación que tienen con dispositivos o entornos muy cercanos a su vida cotidiana, y el complejo entramado tecnológico que constituye una red que abarca el mundo. |
![]() |
Orlandi, María ElizabethTonti, Danilo | Proponemos un recorrido hacia una mirada pedagógica sobre el pensamiento computacional y por los modos en los que se hace presente en la escuela y en el saber docente. |
![]() |
Agüero, EstebanGilpin Nash, José LuisRacca, RominaZalazar, Natalia | "Las computadoras de nuestro entorno" es una secuencia didáctica del programa Cultura Digital de Tu Escuela en Casa destinada a 1.°, 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes de Cultura Digital en el eje de Dispositivos Computacionales. La secuencia se centra en la identificación de las computadoras en el entorno que rodea a niños y niñas en sus diferentes formas, aspectos y tamaños: PC de escritorio, notebook, tablet, celular. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las estudiantes recuperen conocimientos previos y puedan identificar las computadoras en general y las que se encuentran insertas en otros dispositivos de uso común. |